Ransomware afecta a repositorios y servidores Linux
Cada vez es más frecuente que los servidores Linux se conviertan en un objetivo para los ciberdelincuentes, a los que hay hay que sumar en esta ocasión los repositorios. SeLEER MÁS
Cada vez es más frecuente que los servidores Linux se conviertan en un objetivo para los ciberdelincuentes, a los que hay hay que sumar en esta ocasión los repositorios. SeLEER MÁS
Los malware que cifran los archivos son algo muy común. Sin embargo, en este portal hemos hablado de muy pocos que utilizan al chantaje para lograr que los usuarios pasen por caja.LEER MÁS
El ransomware es el tipo de malware más peligroso de los últimos años. Este malware, por lo general, secuestra (cifra) los archivos de los usuarios y pide un pago económicoLEER MÁS
Si a lo largo de los últimos días has accedido a EliteTorrent, Divxtotal o cualquier otra página española de torrents cuya publicidad corre a cargo de Publited, has estado abiertoLEER MÁS
El ransomware es el tipo de malware más temido y peligroso de los últimos tiempos. Este tipo de software malicioso se encarga de infectar los ordenadores, tomar el control elLEER MÁS
Nuclear Exploit Kit es un clásico de los paquetes de exploits destinados a piratear servidores. Ahora WordPress está bajo su asedio, con miles de webs comprometidas. Miles de webs queLEER MÁS
Ya hace bastante tiempo que venimos monitoreando la evolución y la propagación masiva delransomware para Android. Tras las primeras familias, que incluían antivirus falsos con la capacidad de bloquear lasLEER MÁS
El ransomware es el tipo de malware más peligroso y dañino de los últimos meses. Este software malicioso ataca directamente a los archivos del equipo infectado, los elementos más valiososLEER MÁS
Últimamente hemos visto en el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica la aparición de archivos maliciosos en formato PIF. Este tipo de archivos fue ideado para la ejecución de programasLEER MÁS
Investigadores de Symantec experimentaron con un teléfono Android y con un reloj Moto 360 para averiguar si un malware del tipo ransomware podía afectar al wearable. El resultado de laLEER MÁS