Riffle, la plataforma online más segura que Tor
Tor es un acrónimo de The Onion Router (El router de la cebolla, en español) que hace referencia a las capas de cifrado que protegen los datos de los usuariosLEER MÁS
Incidentes de ciberseguridad | Blog de seguridad informática | Tutoriales de seguridad de la información
Tor es un acrónimo de The Onion Router (El router de la cebolla, en español) que hace referencia a las capas de cifrado que protegen los datos de los usuariosLEER MÁS
Las grandes compañías siguen sufriendo ataques a la seguridad de los servidores donde alojan información comprometida de los usuarios, algo que demuestra que el dinero no es lo suficiente paraLEER MÁS
La palabra “hacker” fue acuñada en 1969 por un grupo de investigadores del MIT. Proviene de la onomatopeya “hack”, que hace referencia al ruido que hacían los técnicos cuando golpeabanLEER MÁS
A partir de este viernes, los usuarios de Messenger podrán mantener ‘conversaciones secretas’, una función que ofrece cifrado de extremo a extremo para los mensajes. En 2011, Facebook lanzaba Messenger,LEER MÁS
Los números de tarjetas, nombres y otros datos de clientes de más de 300 sucursales de Wendy’s fueron hackeados. La cadena de restaurantes de comida rápida Wendy’s informó el juevesLEER MÁS
Hemos invertido tanto tiempo y esfuerzo en nuestros perfiles digitales que, para muchos, la idea de perderlos o que se los roben es aterradora. Sin embargo, con una red socialLEER MÁS
Aunque ya no es habitual, la verdad es que los ciberdelincuentes se resisten a abandonar este tipo de ataques que desde hace tiempo les permiten robar las credenciales de losLEER MÁS
Importante movimiento en el mercado de la seguridad informática y los antivirus. La firma Avast Software ha decidido comprar AVG Technologies NV por 1.300 millones de dólares para potenciar suLEER MÁS
La NASA lleva años mejorando la forma en la que llevan sus logros y descubrimientos al público, y para ello cuentan con perfiles en todas las redes sociales de moda.LEER MÁS
El último informe publicado por el Centro Criptológico Nacional (CCN), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), advierte que los ciberdelitos, su profesionalización y la disponibilidad de herramientas para cometerlos hanLEER MÁS