Especialistas en ciberseguridad reportan la detección de una vulnerabilidad crítica en Ghidra, una herramienta de ingeniería inversa gratuita y de código abierto desarrollada por la Agencia de Seguridad Nacional de E.U. (NSA).
Identificada como CVE-2021-44832, la falla existe debido a una validación de entrada incorrecta en la aplicación, lo que permitiría a los usuarios remotos con permiso para modificar el archivo de configuración de registro construir una configuración maliciosa utilizando un Appender JDBC con una fuente de datos que hace referencia a un URI JNDI, conduciendo a la ejecución remota de código (RCE).
La falla recibió un puntaje de 5.8/10 según el Common Vulnerability Scoring System (CVSS) y su explotación exitosa podría poner en riesgo todo el sistema expuesto.
Según el reporte, la falla reside en las siguientes versiones de Ghidra: 10.0, 10.0.1, 10.0.2, 10.0.3, 10.0.4, 10.1 y 10.1.1.
Si bien la falla puede ser explotada por actores de amenazas remotos y autenticados con altos privilegios, los expertos en ciberseguridad no han detectado intentos de explotación activa. Aún así, se recomienda a los usuarios de implementaciones afectadas actualizar su versión de Ghidra a la brevedad.
Para conocer más sobre riesgos de seguridad informática, malware, vulnerabilidades y tecnologías de la información, no dude en ingresar al sitio web del Instituto Internacional de Seguridad Cibernética (IICS).

Trabajando como arquitecto de soluciones de ciberseguridad, Alisa se enfoca en la protección de datos y la seguridad de datos empresariales. Antes de unirse a nosotros, ocupó varios puestos de investigador de ciberseguridad dentro de una variedad de empresas de seguridad cibernética. También tiene experiencia en diferentes industrias como finanzas, salud médica y reconocimiento facial.
Envía tips de noticias a info@noticiasseguridad.com o www.instagram.com/iicsorg/
También puedes encontrarnos en Telegram www.t.me/noticiasciberseguridad