Hoy en día, la mayoría de los usuarios tiene configurada una red local a una velocidad cercana al Gigabit Ethernet, siempre y cuando esta sea cableada. Sin embargo, aunque nuestro ancho de banda sea de un gigabit por segundo, eso no significa que constantemente estemos consumiendo dicha velocidad, sobre todo si solo nos conectamos a Internet y no hacemos uso de la red local. Por ello, para saber el ancho de banda real que está generando nuestra tarjeta de red debemos recurrir a herramientas como Network Meter.
Network Meter es una aplicación gratuita y portable diseñada para medir el tráfico y las estadísticas de una tarjeta de red concreta de nuestro ordenador. A diferencia de otras aplicaciones mucho más complejas, esta ha sido desarrollada como una herramienta mucho más básica centrada en medir el tráfico de entrada y salida y mostrarlo en una gráfica junto a un historial, pero nada más.
Cómo funciona Network Meter
Para utilizar esta aplicación, lo primero que debemos hacer es descargarla sin coste alguno desde su página web principal. Como hemos dicho, la aplicación es gratuita y portable, por lo que, una vez descargada, tan solo debemos descomprimirla y ejecutarla para empezar a utilizarla.
Lo primero que veremos será una ventana en blanco, ya que, para hacerla funcionar, debemos elegir primero la tarjeta de red que vamos a monitorizar desde el menú “Monitor“.
Una vez seleccionada la tarjeta de red que vamos a utilizar, el programa nos mostrará una gráfica, junto a un resumen de estadísticas, desde donde tendremos el control de la misma.
Si nos fijamos en el nombre de la tarjeta de red que aparece de color verde, podremos ver dos elementos a tener en cuenta. El primero nos permite cambiar entre “transferencia” (cantidad de MB enviados y recibidos a través de la red) y “velocidad” (velocidad de transferencia). También podemos abrir una ventana de propiedades desde conocer más información sobre la tarjeta de red y su configuración.
Esta aplicación monitorizará la actividad de la tarjeta (o tarjetas, si seleccionamos varias) de red y nos permitirá conocer la información en tiempo real sobre su tráfico generado y su velocidad, muy útil tanto para saber si la velocidad de los tests de velocidad es real como para analizar la velocidad de nuestra red local.
Aunque Windows ya cuenta con una herramienta similar, Network Meter es una aplicación mucho más minimalista, sencilla de utilizar y, además, puede quedar funcionando en segundo plano de manera que constantemente analice nuestra conexión sin necesidad de tener que depender del administrador de tareas de Windows.
Fuente: https://www.redeszone.net/
Entusiasta de la seguridad cibernética. Especialista en seguridad de la información, actualmente trabajando como especialista en infraestructura de riesgos e investigador.
Experiencia en procesos de riesgo y control, soporte de auditoría de seguridad, diseño y soporte de COB (continuidad del negocio), gestión de grupos de trabajo y estándares de seguridad de la información.
Envía tips de noticias a info@noticiasseguridad.com o www.instagram.com/iicsorg/.
También puedes encontrarnos en Telegram www.t.me/noticiasciberseguridad