Las autoridades estadounidenses e israelíes informaron de varias detenciones e imputaciones ligadas a la infiltración de más de 80 millones de cuentas del banco JPMorgan Chase.
Las autoridades estadounidenses e israelíes informaron de varias detenciones e imputaciones ligadas a la infiltración de más de 80 millones de cuentas del banco norteamericano JPMorgan Chase, uno de los mayores delitos informáticos de la historia.
Dos piratas informáticos israelíes, Gery Shalom y Ziv Orenstein, fueron detenidos y puestos bajo custodia gracias a la colaboración entre la unidad de la policía israelí especializada en la lucha contra el cibercrimen y el FBI estadounidense, precisó una portavoz de la policía israelí. Las autoridades norteamericanas dijeron que solicitarían su extradición.
En Estados Unidos fueron detenidos otros dos hackers, Yuri Lebedev y Anthony Murgio en sus respectivos domicilios en Florida (sur), según informaciones conocidas el martes.
Un quinto sospechoso de nacionalidad estadounidense y residente en Rusia, Joshua Samuel Aaron, se encontraba fugado.
Los cinco hombres están acusados de blanqueo de dinero, manipulación de cotizaciones bursátiles y operaciones ilegales ligadas a la moneda virtual bitcoin, según comunicados publicados el martes y documentos judiciales consultados por la AFP.
Los nombres de dos de los imputados figuran en la lista de sospechosos del FBI por el ataque a JPMorgan.
La intrusión ilegal en el sistema informático del primer banco estadounidense en término de activos afectó a 76 millones de hogares, y siete millones de pequeñas y medianas empresas, según reveló el establecimiento en octubre.
Según los medios israelíes, los cibercriminales habrían robado los datos de esas cuentas y las habrían empleado para comprar acciones por medio de una empresa pantalla, haciendo subir artificialmente las cotizaciones en bolsa de los títulos adquiridos por los sospechos y revendiéndolos por un precio mucho mayor, logrando con la operación beneficios de millones de dólares.
Fuente:https://eleconomista.com.mx/
Trabajando como arquitecto de soluciones de ciberseguridad, Alisa se enfoca en la protección de datos y la seguridad de datos empresariales. Antes de unirse a nosotros, ocupó varios puestos de investigador de ciberseguridad dentro de una variedad de empresas de seguridad cibernética. También tiene experiencia en diferentes industrias como finanzas, salud médica y reconocimiento facial.
Envía tips de noticias a info@noticiasseguridad.com o www.instagram.com/iicsorg/
También puedes encontrarnos en Telegram www.t.me/noticiasciberseguridad